jueves, 9 de junio de 2011

Promesas

DESDE EL CAMPAMENTO DE LA PRIMERA RESERVA EN EL ZÓCALO DE LA CD. DE MÉXICO, D. F., C0N EL SALUDO FRATERNAL DE LA FEDERACIÓN DE MILITARES RETIRADOS "GRAL. FRANCISCO J. MÚGICA". CON UN ADJUNTO. DEJAR DE LUCHAR ES EMPEZAR A MORIR. Gral. Brig. Ret. Samuel Lara Villa. Presidente.

Calderón celebraba la fortaleza y compromiso de militares y marinos, mientras un grupos de ellos continúa en el Zócalo capitalino un plantón permanente para exigir que el mandatario y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas les cumpla a ellos y a los hombres y mujeres que pronto se jubilarán, las promesas de campaña en las que dijo que beneficiaría a los elementos en retiro, jubilados y pensionados, del Ejército, Marina y Fuerza Aérea.
6.- El 31 de mayo, La Jornada publicó una nota al respecto, recordando que “El pasado 19 de febrero, durante la conmemoración del Día del Ejército, el presidente Felipe Calderón anunció que enviaría al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), para incrementar en más de 50 por ciento las pensiones al personal militar que cumplió entre 20 y 29 años de servicio; sin embargo, hasta la fecha la promesa presidencial no se ha cumplido”.
Señala la nota que “la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pretende diferir el aumento de los haberes a un plazo de 10 años, lo que generó molestia entre militares que se encuentran en situación de retiro, quienes consideran que la reforma a la Ley del ISSFAM de 2008, que incrementó las pensiones de los soldados, dejó injustamente fuera de ese beneficio a los militares de entre 20 y 29 años de servicio”.
Y advierte que de acuerdo con el oficio C.E.I. Urgente N°RFP/1779, la Defensa Nacional pretende aumentar las percepciones de la siguiente manera: 50 por ciento adicional a los que cumplieran 20 años de retiro, y uno por ciento adicional por cada año de servicio prestado a la institución, hasta llegar a 50 por ciento para los que completen los 29 años de servicio.
7.- A menos de año y medio de que el compromiso de Calderón con las fuerzas armadas mexicanas termine para siempre, su estrategia para fortalecer la lucha contra el crimen organizado a partir de mejorar el nivel de vida de quienes pasaron por la Marina y el Ejército, dio de sí.
Sin presupuesto suficiente para llevarla a cabo, sujeta a reacomodos financieros en la cúpula gubernamental y sometida al criterio del alto mando en Sedena y Marina, la reivindicación para los hombres y mujeres de las armas es ya otra agenda inacabada dentro y fuera de los cuarteles, dentro y fuera de Los Pinos.
Lo que sí ha quedado demostrado es que, prometer no empobrece.

martes, 7 de junio de 2011

Respuesta a Tamayo por case de indigentes

México, D. F., a 25 de mayo de 2011 ASUNTO: Rechazo de Personal Ret.
a la Casa Hogar de Jiutepec, Mor.


C. GRAL. DIV. D.E.M.
JOSÉ ARMANDO TAMAYO CASILLAS
DIRECTOR GENERAL DEL ISSFAM.
P R E S E N T E .

ANTECEDENTES: ISSFAM. D.G.-
Ofs. nos.DG 115/979-980-981/2011.
De 13-05-11.

En relación con los oficios citados en antecedentes, respuestas de esa Superioridad a los escritos de los CC. Tte. Ofta. Ret. Eliseo Cruz Mendoza, Sgto. 1/o de Sanidad Ret. Benito Lorenzana Lorenzo y Sgto. 2/o Inf. Ret. Inocente Hernández Salinas dirigidos por estos Militares Retirados al C. General Secretario de la Defensa Nacional denunciando la presión de que son objeto para que acepten internarse en la Casa Hogar de Jiutepec, Mor., aparentemente como resultado del reportaje del Diario Reforma aparecido el Día del Ejército pxmo. psdo., en el cual se hace evidente la penuria que abate al personal en esa situación; resulta imprescindible dejar constancia en primer lugar, del orgullo que manifiestan ellos de haber servido en las Unidades del Ejército Mexicano; a la fecha, no muestran amargura ni resentimiento por situaciones difíciles que hubieron de soportar dentro de la vida cuartelera, no dejan duda del Espíritu de Cuerpo que aún late en ellos después de media vida dedicada al cumplimiento del deber en las filas de las Fuerzas Armadas, a propósito, es inexplicable que la superioridad haya considerado en su oportunidad, que quienes sirvieron a la nación entre 20 y 29 años en filas, no alcanzan merecimientos suficientes para recibir el beneficio proporcional que se otorgó a quienes lograron permanecer en el Servicio Activo durante 30 años o más. Solo quien no conoce la vida del cuartel, puede negar sus derechos a ese personal que en la mayoría de las ocasiones causó baja por haber llegado a la edad límite.
Por otra parte, es una injusticia mas, que los mandos permitan que el personal Retirado, marcadamente la tropa y los oficiales subalternos, vivan verdaderamente en la indigencia, no solo “lo parece” tal como lo expresó el Tte. Eliseo Cruz Mendoza en el reportaje. Si el Mando Supremo, Altos Mandos y Mandos Superiores, enterados del asunto tuvieran preocupación por rescatar la vida digna que ordena la Ley del ISSFAM para los retirados promulgada por el Congreso de la Unión en Decreto publicado en el Diario Oficial el 27 de Noviembre de 1981 procurando por el personal en esa situación, habrían ordenado una encuesta a realizarse por Trabajadores Sociales en todas las Regiones, Zonas y Guarniciones Militares, porque seguramente los casos de Tuxpan, Ver., no son los únicos de Militares Retirados en tan lamentables condiciones.
Una de las consecuencias propias del problema, que disgustaron al Mando, fue sin duda la correspondencia de los medrosos y en seguida la desconsiderada e impensada respuesta desde el ISSFAM y otros escalones de Mando que exacerbaron del temor de los Retirados a los abusos de la autoridad.
Para terminar, estamos rogando a la superioridad que se lleve al cabo un análisis detenido de lo que la Federación de Militares Retirados “Gral. Francisco J. Múgica” ha venido demandando, ya que de ninguna forma ha solicitado se contravengan Tésis ni cualquier otra Jurisprudencia, sino todo lo contrario: el cumplimiento cabal a la Ley del ISSFAM de acuerdo a lo ordenado en el decreto citado arriba, sin maña en la interpretación para evitar que los incrementos en las percepciones del activo lleguen al mismo tiempo y en igual proporción a los retirados.

RESPETUOSAMENTE
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN

Gral. Brig. Ret. Samuel Lara Villa. Presidente.

C.c.p. C. Gral. Srio Def. Nal. Para su Sup. Conocimiento………Presente
C.c.p. C. Lorenzo Gómez Hernández SEGOB Unidad de Go---
Bierno. Dir. Atn. Ciud., y Concer. Politica., anexa –
Copia del Antecedente…………………………………Presente
C.c.p. C. Presidente de la Com. Der. Humanos. Periférico Sur…
3469 Sn Jerónimo Lídice 10200, México, D. F.,…….. Presente
C.c.p. C. Gral. Bgda. DEM Cmte. 19 Z.M. Tuxpan, Ver.,…….. Presente

jueves, 2 de junio de 2011

"Incumplida Promesa presidencial" de la Jornada ( 31 de mayo de 2011)

Quienes tienen entre 20 y 29 años de servicio iban a verse beneficiados

Incumplida, promesa presidencial de aumento a las pensiones de militares
Jesús Aranda

Periódico La Jornada
Martes 31 de mayo de 2011, p 7
El pasado 19 de febrero, durante la conmemoración del Día del Ejército, el presidente Felipe Calderón anunció que enviaría al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), para incrementar en más de 50 por ciento las pensiones al personal militar que cumplió entre 20 y 29 años de servicio; sin embargo, hasta la fecha la promesa presidencial no se ha cumplido.

Además, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pretende diferir el aumento de los haberes a un plazo de 10 años, lo que generó molestia entre militares que se encuentran en situación de retiro, quienes consideran que la reforma a la Ley del ISSFAM de 2008, que incrementó las pensiones de los soldados, dejó injustamente fuera de ese beneficio a los militares de entre 20 y 29 años de servicio.

De acuerdo con el oficio “C.E.I. Urgente N°RFP/1779”, la Defensa Nacional pretende aumentar las percepciones de la siguiente manera: 50 por ciento adicional a los que cumplieran 20 años de retiro, y uno por ciento adicional por cada año de servicio prestado a la institución, hasta llegar a 50 por ciento para los que completen los 29 años de servicio.

Sin embargo, el documento precisa que el incremento sea diferido a 10 años, lo que sería “consensuado” con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, “tomando en cuenta un índice inflacionario de 5 por ciento anual”.

El incumplimiento de la promesa presidencial y el oficio referido generaron molestia entre diversas agrupaciones de soldados y marinos retirados, los cuales mantienen un plantón a un lado del Zócalo capitalino en demanda de que se modifique la ley, a efecto de que a los militares que se retiraron con entre 20 y 29 años de servicio sean beneficiados, como ocurrió con los militares con más de 30 años sirviendo, a quienes la reforma de 2008 a la Ley del ISSFAM les incrementó sus pensiones de 70 a 80 por ciento.


Militares retirados integrantes de la asociación General Francisco J. Múgica cuestionaron la actitud de la Sedena y pidieron “a los altos mandos que no olviden a su personal en situación de retiro. No se puede creer que de ahí salgan tales propuestas insensatas; es inconcebible que ignoren la situación económica que padecen los soldados retirados”, indicaron.

El general brigadier retirado Samuel Lara Villa precisó que después de más de 100 días del anuncio presidencial las cosas siguen igual y que el documento de la Sedena que hace referencia a diferir el aumento de las pensiones a 10 años es “un insulto y una falta de vergüenza” de las autoridades.

La Asociación Francisco J. Múgica, cuyos integrantes están en plantón en el Zócalo capitalino exigiendo pensiones dignas, cuestionó: “¿Por qué los incrementos y abultados sueldos de los mandos superiores y los desproporcionadamente acrecentados de la gente del activo son aplicados íntegramente y de inmediato por el gobierno?

“¿Cómo es que nunca falta dinero en el presupuesto y siempre hay forma para pagarles puntualmente los bonos, las compensaciones, becas, préstamos hipotecarios, etcétera?”

En cambio, enfatiza la agrupación, “para cumplir con los salarios de los retirados primeramente se anuncian orgullosamente en discursos pronunciados en ceremonias alusivas, luego tienen que pasar meses para enviar iniciativas al Congreso, después se someten a largas discusiones en comisiones en las cámaras legislativas, y al final pasan a un debate donde queda muy claro que la decisión ya estaba acordada entre el PRI y el PAN, como sucedió en 2008, cuando dejaron fuera del beneficio a los militares que sirvieron de 20 a 29 años”.

viernes, 27 de mayo de 2011

La verdadera historia de Eruviel y Don Pedro

EL PELUQUERO :
Un día, un florista fue al peluquero a cortarse el pelo. Luego del corte pidió la cuenta y el peluquero le contestó:
- No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario.
El florista quedó agradecido y dejó el negocio. Cuando el peluquero fue a abrir el negocio, a la mañana siguiente, había una nota de agradecimiento y una docena de rosas en la puerta.

Luego entró un panadero para cortarse el pelo, y cuando fue a pagar, el peluquero respondió:
- No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario.
El panadero se puso contento y se fue. A la mañana siguiente cuando el peluquero volvió, había una nota de agradecimiento y una docena de donas esperándolo en la puerta.

Más tarde, un profesor fue a cortarse el pelo y en el momento de pagar, el hombre otra vez respondió:
- No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario.
El profesor con mucha alegría se fue. A la mañana siguiente, cuando el peluquero abrió, había una nota de agradecimiento y una docena de diferentes libros, tales como ' Cómo mejorar sus negocios' y 'Cómo volverse exitoso'.

Entonces ERUVIEL AVILA presidente municipal fue acortarse el pelo y cuando fue a pagar y el peluquero nuevamente dijo:
- No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario.
El presidente municipal contento se alejó. Al día siguiente cuando el peluquero fue a abrir el local, había una docena de presidentes municipales del PRI haciendo cola para cortarse gratis.

Esto, querido amigo, muestra la diferencia fundamental que existe actualmente entre los ciudadanos comunes y ciertos hombres politicos.

Por favor, en las próximas elecciones ,vota con cuidado...
Atentamente,
Don Pedro, EL PELUQUERO

viernes, 13 de mayo de 2011

Respuesta al ISSFAM

MILITARES RETIRADOS: La Dirección General del ISSFAM en sendos oficios responde a las instancias de FEMIRAC "Gral. Francisco J.Múgica" y al Congreso de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores cuando se demandó el pago del Bono Anual pagado únicamente al Personal del Servicio Activo, asi como el cumplimiento cabal de la Ley del ISSFAM y la contestación a las Cartas Abiertas entregadas al Mando Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas: expresando el C. Gral. Div. D.E.M. José Armando Tamayo Casillas que la SHCP solo autorizó el pago del Aguinaldo, sin explicar el porqué no lo hizo con el Bono de Fín de Año decretado para "Los trabajadores al Servicio del Estado" aunque formamos parte, segúnlas Leyes y Reglamentos Militares, de la PRIMERA RESERVA de las Fuerzas Armadas Mexicanas. Además el ISSFAM hizo mención en la respuesta, del anuncio del Ejecutivo Federal el 19 de febrero del presente año prometiendo una Iniciativa de Reformas a la Ley del ISSFAM que incrementará en 50% el "haber de retiro" del personal de 20 a 29 años de Servicios prestados a la Nación. Iniciativa que después de tres meses no ha sido entregada al Congreso.

A continuación, el ISSFAM afirma que " Siempre ha velado por el cabal cumplimiento de la Ley del ISSFAM".

Los Militares Retirados consideramos que mientras subsista ese trato discriminatorio ante nuestros compañeros del Servicio Activo, ocasionando abismal dsproporcion entre los salarios respectivos y continuen las autoridades aplicando las Leyes y Reglamentos Militares unicamente en nuestro perjuicio, jamás para reconocer los derechos promulgados por la propia Ley hace muchos Sexenios Presidenciales en el Congreso de la Unión, las justas demandas del personal retirado seguirán sin cumplirse.

La Respuesta¡ EXTRA ! de la Federación "Gral. Francisco J. Múgica" es la entrada

Desde el Campamento "Primera Reserva"

México, D. F., mayo 12 de 2011


ASUNTO: Acuse de recibo.

C. GRAL. DIV. D.E.M. DIRECTOR GENERAL
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA
LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS-
P R E S E N T E .

ANTECEDENTES:Ofs.11111/4109
y 4085/2011.girados por Dir. Jur.---

Subdir. Asunt.Cont. Depto. De Amparos,
de 11 y 10-05.2011 respectivamente.

Esta Federación acusa recibo de los oficios citados en antecedentes en los cuales esa superioridad quiere contestar a las inquietudes de los Militares Retirados, inconformes estos con la discriminación de que han sido objeto por parte de las autoridades que debieran procurar el cumplimiento cabal de la Ley del ISSFAM que fué expedida por el Congreso de la Unión reconociendo su derecho a una vida digna después de servir a la Nación 20 años o más encuadrados en las filas del Ejército Fuerza Aérea o Marina.
Respecto de las peticiones de los Retirados contenidas en las Cartas Abiertas dirigidas al Mando Supremo y a la Secretaría de Hacienda, debieron esperar respuesta hasta la fecha de instalación del CAMPAMENTO DE LA PRIMERA RESERVA, de todas formas agradecemos la atención que usted nos ha otorgado en esta vez.
No extraña que la SHCP no autorice los beneficios reclamados por ese personal dado que desconoce las Leyes y Reglamentos Militares a las que los Retirados se mantienen sujetos en la PRIMERA RESERVA, razón por la cual al referirse a los “trabajadores al servicio del Estado” no deben quedar excluidos. La discriminación en todo caso sería responsabilidad del ISSFAM.
Sin embargo, esa Institución de Seguridad Social por medio de su Departamento Jurídico, asesora a Legisladores, redacta reformas, justifica los pretextos de la SHCP y dicta las medidas aplicables para que las mejoras en las percepciones del personal del activo jamás lleguen a los salarios de los Retirados “interpretando”, torciendo, para el efecto, el Artículo 23 (21 antes de las reformas de Vicente Fox) de la Ley del ISSFAM.
Por eso sorprende la redacción del primer párrafo de la hoja 3 del oficio 11111/4085/2011 sosteniendo inexactitudes comprobables si se inquiere de su opinión respecto del ISSFAM al primer elemento saliendo de cualquier instalación donde se reúnen los Retirados. La verdad es que no hay indicios del cumplimiento cabal de la propia Ley, no existe estabilidad en ningún aspecto de los militares retirados, si “se adicionó un beneficio extra” para quienes sirvieron 30 o mas años en el servicio activo, de ello fueron injusta e ilegalmente discriminados los de 20 a 29 años con pretextos falaces. El Mando Supremo, a pesar de múltiples instancias, incluso desde el Senado de la República esperó desde 2008 para “”enviar al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley que rige este Instituto, a fin de que se dé un incremento en dicho “haber de retiro” de más de 50% para el personal que se retiró o se retire con 20 a 29 de servicios”” Sería muy bueno conocer si el mencionado Instituto realizó gestiones en ese lapso para corregir el error, contrariamente solo se conoce el mensaje --cuyo texto se anexa-- que se transcribe en el Boletín del mes de abril de la FEMIRAC donde es manifiesta la propuesta del Alto Mando de diferir a 10 años el beneficio propuesto en la iniciativa del Mando Supremo, iniciativa que por cierto no ha llegado al Congreso de la Unión después de tres meses del anuncio, una razón por la cual la FEMIRAC “Gral. Francisco J. Múgica” permanece en Campamento de la Primera Reserva en la Plaza de la Constitución. Continuamos en espera de la real solución a los requerimientos sostenidos en las Cartas Abiertas dirigidas al Mando Supremo y los demás escritos.
Aprovecho la ocasión para reiterar a usted nuestra gratitud y respeto.

RESPETUOSAMENTE
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN

Gral. Brig. Ret. Presidente Samuel Lara Villa.

Tel. 5396 5385 y 04455 1356 4766; samuellaravilla@hotmail.com

domingo, 1 de mayo de 2011

Extra: para los compañeros que sirvieron entre 20 y 29 años

Para conocimiento de las Fuerzas Armadas Mexicanas, se transcribe la parte relativa a los compañeros que sirvieron entre 20 y 29 años en las filas del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Nacionales, contenida en el mensaje a continuación de SEDENA ordenando: ---C. E. I. URGENTE. No RFP/ 1779-07 ENE 2011 HOJA 2/2 REF. BENEFICIOS AUTORIZADOS, girado para su CONOCIMIENTO DN-1 SUBJFA ADMTVA. Y LOG.; S-1(R.H.) S-4 (LOG), SS- P. Y E. ANEXÁNDOLE ANTECEDENTES.- PRESENTE. DN-1, ASES.JDCA.,AGRADECIÉNDOLE COORDINAR CON EL I.S.S.F.A.M. LO RELATIVO A LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A LOS ARTÍCULOS 31, 102 Y 108 DE LA LEY DE ESE INSTITUTO.-PRESENTE. SU CONOCIMENTO Y EFECTOS. DN-12.- PREDIO REFORMA, D.F.C. DIR. GRAL. DEL I.S.S.F.A.M., AGRADECIÉNDOLE COORDINAR CON LA ASESORÍA JURÍDICA DE ESTE ORGANISMO- Y DN-10, A EFECTO DE PRESENTAR LAS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN A LA LEY QUE RIGE A ESE INSTITUTO, EN LO QUE SE REFIERE A LOS SIGUIENTES PUNTOS: A. RELATIVA AL BENEFICIO DE UN PORCENTAJE ADICIONAL AL HABER DE RETIRO DE LOS MILITARES QUE PASEN A ESA SITUACIÓN CON ENTRE 20 Y 29 AÑOS DE SERVICIOS, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LO SIGUIENTE: a. EL ESQUEMA GENERAL CONSISTE EN AUMENTAR A LAS PERCEPCIONES DE LOS MILITARES RETIRADOS EL 50% DE SU HABER DE RETIRO A PARTIR DE 20 AÑOS Y POSTERIORMENTE ADICIONARLES EL 1% POR CADA AÑO DE SERVICIO PRESTADO A LA INSTITUCIÓN HASTA LLEGAR A 59% PARA LOS DE 29 AÑOS, COMO A CONTINUACIÓN SE INDICA.
MILITARES EN SITUACIÓN DE RETIRO CON 20 A 29 AÑOS DE SERVICIOS.
AÑOS DE 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
SERVICIO
PORCENTAJE 50% 51% 52% 53% 54% 55% 56% 57% 58% 59%
( HASTA AHÍ TODO ESTÁ BIEN, PERO VEAN LO QUE DICE A CONTINUACIÓN) EN EL INCISO b:
b. EN EL CONCEPTO QUE EL IMPACTO PRESUPUESTAL ANUAL., CONCENSUADO CON LA S.H.C.P. ES DIFERIDO A 10 AÑOS
TOMANDO EN CUENTA UN ÍNDICE INFLACIONARIO DEL 5% ANUAL
Lo cual significa que el derecho a una vida digna contenido en la Ley del ISSFAM pretenden fragmentarlo anualmente a lo largo de un periodo de 10 años, lo cual revela que en sus cálculos la SHCP, siempre avariciosa cuando se trata de los militares retirados, tiene estimado ya el porcentaje de quienes apenas sobrevivirán a ese periodo en beneficio de sus finanzas.
La mezquindad de Hacienda no sorprende, lo que no podremos aceptar, es que el ISSFAM pueda prestarse a tal indignidad contra la gente a la que tiene obligación de procurar por su bienestar garantizando el cumplimiento cabal de la propia Ley.
A los Altos Mandos les pedimos que no olviden a su personal en situación de retiro, no se puede creer que de ahí salgan tales propuestas insensatas, es inconcebible que ignoren la situación económica que padecen los retirados y se soslaye que las siguientes veinticuatro horas son de vida o muerte para la mayoría. Hacemos un llamado a la solidaridad y al espíritu de cuerpo de esa superioridad, al cumplimiento de la obligación moral fraternal y material para con sus antiguos hermanos de armas, solo estamos pidiendo el cumplimiento de las Leyes y Reglamentos Militares promulgadas por el Congreso de la Unión.
Nos preguntamos ¿ Como es que los incrementos y abultados sueldos de los Mandos Superiores y los desproporcionadamente acrecentados de la gente del activo son aplicados íntegramente y de inmediato por el gobierno? ¿ Como es que nunca falta dinero en el presupuesto y siempre hay forma de pagarles puntualmente los bonos, las compensaciones, becas, préstamos hipotecarios, etc., etc.,? A cambio, para cumplir la Nación con los salarios de los retirados primeramente se anuncian orgullosamente en discursos pronunciados en ceremonias alusivas, luego tienen que pasar meses para enviar iniciativas al Congreso, después se someten a largas discusiones en Comisiones de las Cámaras Legislativas, al final pasan a un debate en la Asamblea donde queda muy claro que la decisión ya estaba acordada entre el PRI y el PAN como sucedió en 2008, cuando dejaron fuera de beneficio el haber de retiro de los militares que sirvieron de 20 a 29 años en filas. A la fecha, después del anuncio del Mando Supremo el 19 de febrero pasado, aún no llegan al Palacio Legislativo de San Lázaro o la Cámara de Senadores de la República, las iniciativas de Ley respectivas, puede suponerse que todo está planeado para, en su caso, entregar el beneficio proclamado, hasta el mes de diciembre próximo junto con el aguinaldo.
En tanto, el CAMPAMENTO DE LA PRIMERA RESERVA permanecerá en el zócalo de la Cd. De México y da inicio a los trabajos para la organización del CONGRESO DE MILITARES RETIRADOS de la República Mexicana, invitamos a los compañeros a cooperar con sus opiniones y propuestas, mantengámonos comunicados. No podemos permitir esa burla. DEJAR DE LUCHAR ES EMPEZAR A MORIR.