La Federación “Gral. Francisco J. Múgica” convoca a sus Delegaciones en Tuxpan Ver., Puebla, Pue., Poza Rica, Ver., a las afines de Morelia, Mich., Mérida, Yuc., Mazatlán, Sin., Zacatecas, Zac., e Irapuato, Gto., e invita fraternalmente al Centro de Análisis y Opinión de Militares Retirados (CAOMIR) y a todas las Asociaciones de Militares Retirados de la República Mexicana o sus representantes, que se encuentren verdaderamente preocupados por la penuria en que se debate el personal en situación de Retiro: para que los miembros de cada una de esas organizaciones, exijan ante sus respectivas pagadurías de Zona Militar o en las Delegaciones de la SHCP, el pago del Bono de Fin de Año 2009 por $ 8000.00 y el de 2010 por $ 9000.00 que sí se pagaron al personal del Servicio Activo por órdenes del Gobierno Federal como trabajadores que son al Servicio del Estado.
El Mando Supremo, los Altos Mandos y la Secretaría de Hacienda pretenden ignorar que los Retirados continuamos encuadrados en la Primera Reserva de las Fuerzas Armadas Mexicanas de conformidad con lo estipulado por la vigente Ley Orgánica, Artículos: 180 “La Primera Reserva se integra con: 1. Los Generales, Jefes, Oficiales y Sargentos Profesionales que obtengan digna y legalmente su separación del activo incluyendo a los que pasen al retiro voluntario, debiendo permanecer en esta reserva todo el tiempo que se encuentren físicamente aptos para el servicio de las armas” y el 189: “La situación de retiro es aquella en que son colocados los militares con la suma de derechos y obligaciones que fije la Ley de la materia” “ situación que se corrobora en el Reglamento General de Deberes Militares, Art. 324 que a la letra dice: “Los Militares Retirados están sujetos a las Leyes que rigen el Ejército…”
Ignoraron también que la Disciplina, de acuerdo con el RGDM, ordena: “…es la norma a que los militares deben sujetar su conducta; tiene como bases la obediencia y un alto concepto del honor, de la justicia y de la moral, y por objeto el fiel y exacto cumplimiento de los deberes que prescriben las Leyes y Reglamentos Militares”.
Hasta la fecha, todos los esfuerzos realizados por los Retirados para que se dé cumplimiento de la Ley del ISSFAM promulgada por el Poder Legislativo de la Nación han sido infructuosos, por lo tanto, una vez entregado en la Secretaría de Hacienda el Pliego Petitorio correspondiente a los Bonos de Fin de Año 2009 y 20110 y la regularización de los próximos, seguiremos luchando por nuestros derechos sustentados en la propia Ley. Levantaremos un Campamento en la Plaza de la Constitución de la Cd. De México a las 12:00 Hs. Del 12 de febrero de 2011 y llevará el nombre de “PRIMERA RESERVA” a la cual pertenecemos Reglamentariamente. Exigiremos --de conformidad con lo mandado por el Artículo 8/o de la Constitución de la República Mexicana-- respuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por los Bonos de 2009 y 2010 y a las Cartas Abiertas entregadas en la Residencia Presidencial de Los Pinos el 6 de junio de 2009 y en Palacio Nacional el 21 de mayo de 2010 dirigidas al Mando Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas, para que se dé cabal cumplimiento la Ley del ISSFAM y se haga justicia al personal que sirvió a la Nación entre 20 y 29 años encuadrados en las filas del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, excluidos del beneficio económico otorgado exclusivamente al personal de 30 años en adelante.
jueves, 27 de enero de 2011
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Invitacion 18 de Diciembre
La Federación “ Gral. Francisco J. Múgica” envía fraternalmente esta invitación a sus Delegaciones en los Estados, a sus miembros activos de esta Cd. De México, D. F., a los familiares, amigos, invitados y sus simpatizantes, a la celebración de nuestra tradicional comida bufet, $ 120.00 cubierto, de fin de año que se llevará a cabo en el Restorán “ LEPANTO” sito en el cruce de las calles Oaxaca y Puebla, México, D. F., a una cuadra de la Glorieta Insurgentes, rumbo Poniente; la cita es a las 14:00 Hs. Del día 18 de Diciembre.
No se permitirán discursos. El evento no será para tratar ningún tema ingrato, servirá para departir amablemente, bailar, estrechar los lazos de amistad y compañerismo que unen a los camaradas que sirvieron muchos años en el Ejército, Fuerza Aérea y Marina, aprovecharemos la oportunidad para hacer un reconocimiento a los familiares que convivieron con nosotros los nada fáciles años de servicio, reafirmaremos la solidaridad de los retirados para lograr los objetivos pendientes y también para brindar por la felicidad, el éxito y la realización de las más caras aspiraciones familiares durante las festividades de fin de año y el año por venir. Brindaremos porque México encuentre pronto la solución a la crisis en que lo han metido los malos gobernantes que padece.
No se permitirán discursos. El evento no será para tratar ningún tema ingrato, servirá para departir amablemente, bailar, estrechar los lazos de amistad y compañerismo que unen a los camaradas que sirvieron muchos años en el Ejército, Fuerza Aérea y Marina, aprovecharemos la oportunidad para hacer un reconocimiento a los familiares que convivieron con nosotros los nada fáciles años de servicio, reafirmaremos la solidaridad de los retirados para lograr los objetivos pendientes y también para brindar por la felicidad, el éxito y la realización de las más caras aspiraciones familiares durante las festividades de fin de año y el año por venir. Brindaremos porque México encuentre pronto la solución a la crisis en que lo han metido los malos gobernantes que padece.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Delegacion en Puebla
LA FEDERACIÓN DE MILITARES RETIRADOS A. C. "GRAL. FRANCISCO J. MÚGICA" TIENE EL HONOR DE PARTICIPAR A SUS MIEMBROS, AMIGOS, SIMPATIZANTES Y COMPAÑEROS QUE SE ENCUENTRAN EN LA MISMA SITUACIÓN, QUE EL PASADO MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO QUEDÓ INSTALADA SU DELEGACIÓN DE LA CD. DE PUEBLA, PUE., PARTICIPANDO 25 CAMARADAS DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA EN LA ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA QUE ELIGIÓ POR LIBRE VOTACIÓN AL GRAL. BRIG. RET. IGNACIO DE LA TORRE DE LA O: PRESIDENTE; AL CAP. 1/o INF. PARACAIDISTA JESÚS BELTZAZAR CHAN ALVARADO: VICEPRESIDENTE; AL CAP. 1/o CAB. OSCAR BRITO VALADEZ: SECRETARIO Y CAP.1/o ENF. EVA VILLAVERDE RAMÍREZ: TESORERA.
EN EMOTIVO FINAL LOS ELEGIDOS, TODOS POR UNANIMIDAD, RINDIERON PROTESTA ANTE LA MESA DIRECTIVA DE LA FEMIRAC " GRAL. FRANCISCO J. MÚGICA" EN CUMPLIMIENTO DE SUS ESTATUTOS Y SE DIÓ POR TERMINADO EL ACTO AL GRITO DE ¡ VIVA MÉXICO ! ¡ VIVA PUEBLA ! ¡ VIVAN LOS MILITARES RETIRADOS ! VIVA FEMIRAC !
ESTÁN DE IMAGINARIA LAS DELEGACIONES EN ZACATECAS ZAC., IRAPUATO GTO., Y VERACRUZ, VER.,. OPORTUNAMENTE SERÁN INFORMADOS POR MISMA VÍA.
DEJAR DE LUCHAR ES EMPEZAR A MORIR.
ATTE. GRAL. BRIG. RET. SAMUEL LARA VILLA.
EN EMOTIVO FINAL LOS ELEGIDOS, TODOS POR UNANIMIDAD, RINDIERON PROTESTA ANTE LA MESA DIRECTIVA DE LA FEMIRAC " GRAL. FRANCISCO J. MÚGICA" EN CUMPLIMIENTO DE SUS ESTATUTOS Y SE DIÓ POR TERMINADO EL ACTO AL GRITO DE ¡ VIVA MÉXICO ! ¡ VIVA PUEBLA ! ¡ VIVAN LOS MILITARES RETIRADOS ! VIVA FEMIRAC !
ESTÁN DE IMAGINARIA LAS DELEGACIONES EN ZACATECAS ZAC., IRAPUATO GTO., Y VERACRUZ, VER.,. OPORTUNAMENTE SERÁN INFORMADOS POR MISMA VÍA.
DEJAR DE LUCHAR ES EMPEZAR A MORIR.
ATTE. GRAL. BRIG. RET. SAMUEL LARA VILLA.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
El Miedo Paraliza
MILITARES RETIRADOS:
Queridos compañeros, la indolencia --no quisiera decir que el miedo irracional porque no hay soldados de verdad que sean cobardes-- es la causa del trato discriminatorio de que nos hacen objeto los Altos Mandos y el Mando Supremo quienes apoyándose en la lealtad y la disciplina en que fuimos instruidos abusan para infundir a sus subordinados en situación de retiro, la noción de que no tienen mas remedio que aguantar la humillación. Es decir nos recuerdan sentenciosamente que debemos cumplir sin protestar y la pregunta es ¿ por qué no cumplen ellos con el mismo celo la Ley del ISSFAM, por ejemplo ? ¿ Por qué recurren a marrullerías para evitar que las percepciones económicas de los retirados sean iguales a las del Servicio Activo como manda esa propia Ley ? ¿ Por qué el ISSFAM invariablemente obra en contra de los intereses del personal retirado ? Tal parece que cuando se llega a la cima, es obligatorio olvidar esa virtud.
Que quede muy claro, los retirados que saben perfectamente que no violan la Ley y por eso no tienen miedo, convencidos han gritado en todos los tonos y en todos los ámbitos, exigiendo ÚNICAMENTE EL CUMPLIMIENTO cabal de la Ley del ISSFAM, concretamente el Artículo 23 que ordena que las percepciones de los retirados deben incrementarse en la misma proporción y al mismo tiempo que las de los compañeros del Activo. Quienes violan la Ley son las autoridades que no cumplen este precepto. Significa que solo saben aplicar las Leyes y Regamentos Militares de forma eficiente, vertical y hasta arbitrariamente contra los escalones inferiores de la escala jerárquica. Viene a ser la explicación del porqué los perjudicados siempre son la tropa, los oficiales y hasta los jefes, quiere decir que cuando las leyes estipulan beneficios para los de abajo, no sienten obligación de cumplirlas.
La Federación de Militares Retirados A. C., "Gral. Francisco J. Múgica" desde su creación hace mas de 11 años ha venido sosteniendo estas demandas con sus miembros en activo y muchos simpatizantes y amigos, también retirados, han reforzado en los eventos como las marchas, las comparecencias en la Cámara de Diputados, ceremonias de homenaje a los Héroes de la Batalla de El Carrizal, Chih., aniversarios de la fundación de FEMIRAC, etc.,. Contamos con Delegaciones en Tuxtla y Poza Rica del Edo. de Veracruz, el próximo 10 de noviembre se establecerá la de Puebla, Pue., solo esperamos de los compañeros de Mérida, Yuc., la fecha para instalar la Delegación en esa Plaza, e igualmente ocurre con Zacatecas, mantenemos relaciones formales con compañeros de Morelia, Mich., con el Congreso Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores en el cual estamos participando, y también con la hermana Coalición de Jubilados y Pensionados " Prof. Elpidio Domínguez Castro ". Absolutamente no cometemos delito alguno cuando nos agrupamos o nos reunimos, la Constitució garantiza ese derecho, los retirados no estamos sujetos a ningún mando, ni al servicio, ni encuadrados, por eso existen tantas Asociaciones aunque no hagan nada por los retirados.
Nuestra Federación tiene programado recorrer a plazo corto los Estados de la República para hacer contacto con los retirados que se sientan dispuestos a gritar sus derechos, invitamos a ustedes a comunicarse por esta vía o al teléfono 55 (lada) 5396 5385 con el propósito de afinar detalles.
DEJAR DE LUCHAR ES EMPEZAR A MORIR
Reciban el saludo fraternal a nombre propio y de los miembros de la FEMIRAC "Gral. Francisco. J. Múgica". Gral. Brig. Ret. Presidente Samuel Lara Villa.
Queridos compañeros, la indolencia --no quisiera decir que el miedo irracional porque no hay soldados de verdad que sean cobardes-- es la causa del trato discriminatorio de que nos hacen objeto los Altos Mandos y el Mando Supremo quienes apoyándose en la lealtad y la disciplina en que fuimos instruidos abusan para infundir a sus subordinados en situación de retiro, la noción de que no tienen mas remedio que aguantar la humillación. Es decir nos recuerdan sentenciosamente que debemos cumplir sin protestar y la pregunta es ¿ por qué no cumplen ellos con el mismo celo la Ley del ISSFAM, por ejemplo ? ¿ Por qué recurren a marrullerías para evitar que las percepciones económicas de los retirados sean iguales a las del Servicio Activo como manda esa propia Ley ? ¿ Por qué el ISSFAM invariablemente obra en contra de los intereses del personal retirado ? Tal parece que cuando se llega a la cima, es obligatorio olvidar esa virtud.
Que quede muy claro, los retirados que saben perfectamente que no violan la Ley y por eso no tienen miedo, convencidos han gritado en todos los tonos y en todos los ámbitos, exigiendo ÚNICAMENTE EL CUMPLIMIENTO cabal de la Ley del ISSFAM, concretamente el Artículo 23 que ordena que las percepciones de los retirados deben incrementarse en la misma proporción y al mismo tiempo que las de los compañeros del Activo. Quienes violan la Ley son las autoridades que no cumplen este precepto. Significa que solo saben aplicar las Leyes y Regamentos Militares de forma eficiente, vertical y hasta arbitrariamente contra los escalones inferiores de la escala jerárquica. Viene a ser la explicación del porqué los perjudicados siempre son la tropa, los oficiales y hasta los jefes, quiere decir que cuando las leyes estipulan beneficios para los de abajo, no sienten obligación de cumplirlas.
La Federación de Militares Retirados A. C., "Gral. Francisco J. Múgica" desde su creación hace mas de 11 años ha venido sosteniendo estas demandas con sus miembros en activo y muchos simpatizantes y amigos, también retirados, han reforzado en los eventos como las marchas, las comparecencias en la Cámara de Diputados, ceremonias de homenaje a los Héroes de la Batalla de El Carrizal, Chih., aniversarios de la fundación de FEMIRAC, etc.,. Contamos con Delegaciones en Tuxtla y Poza Rica del Edo. de Veracruz, el próximo 10 de noviembre se establecerá la de Puebla, Pue., solo esperamos de los compañeros de Mérida, Yuc., la fecha para instalar la Delegación en esa Plaza, e igualmente ocurre con Zacatecas, mantenemos relaciones formales con compañeros de Morelia, Mich., con el Congreso Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores en el cual estamos participando, y también con la hermana Coalición de Jubilados y Pensionados " Prof. Elpidio Domínguez Castro ". Absolutamente no cometemos delito alguno cuando nos agrupamos o nos reunimos, la Constitució garantiza ese derecho, los retirados no estamos sujetos a ningún mando, ni al servicio, ni encuadrados, por eso existen tantas Asociaciones aunque no hagan nada por los retirados.
Nuestra Federación tiene programado recorrer a plazo corto los Estados de la República para hacer contacto con los retirados que se sientan dispuestos a gritar sus derechos, invitamos a ustedes a comunicarse por esta vía o al teléfono 55 (lada) 5396 5385 con el propósito de afinar detalles.
DEJAR DE LUCHAR ES EMPEZAR A MORIR
Reciban el saludo fraternal a nombre propio y de los miembros de la FEMIRAC "Gral. Francisco. J. Múgica". Gral. Brig. Ret. Presidente Samuel Lara Villa.
miércoles, 27 de octubre de 2010
DECLARACIÓN POLÍTICA DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE JUBILADOS, PENSIONADOS Y ADULTOS MAYORES
Los jubilados, pensionados y adultos mayores del país, hemos decidido organizarnos para defender -y superar- nuestras conquistas históricas. Lucharemos por nuestra unidad y fortaleza en toda la República mexicana. En medio de esta turbulencia financiera mundial y de la actual crisis económica y social, rescataremos nuestra posición de clase y, conjuntamente con los trabajadores en activo, lucharemos por construir una sociedad donde el trabajo beneficie a los seres humanos y no al Capital.
En este primer Congreso, hemos constatado que la causa principal de esta crisis, es el fundamentalismo neoliberal de mercado, puesto en marcha y aplicado impunemente en todo el mundo por los organismos financieros internacionales controlados por los centros de poder como son el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Mundial de Comercio (OMC), etc.
Comprobamos que sus recetas económicas fueron aplicadas simultáneamente en todo el mundo y que en todos los casos contaron con la complicidad de gobiernos títeres, con la sumisión de las oligarquías locales y con la abyección de líderes venales en casi todos los sindicatos. Hoy, con saña inaudita, retoman la ofensiva global contra las jubilaciones y pensiones, y en Grecia, España, Portugal, Alemania, México, Italia, Francia, etc. aplican políticas económicas depredadoras contra el pueblo, la clase trabajadora, los jubilados y pensionados.
Aquí, en México, la Suprema Corte les hace el trabajo sucio, pretendiendo reducir en un 60% nuestras pensiones (de 25 a 10 salarios mínimos); las Afore (Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro) saquean impunemente nuestros ahorros; las empresas “de terceros” (outsourcing) proliferan en todo el país, y en complicidad con los empresarios y el gobierno, precarizan el trabajo y generan desempleo.
La consecuencia ha sido simultánea y global: no sólo se han privatizado las pensiones; también se privatizaron los energéticos, las telecomunicaciones, los transportes, los puertos, aeropuertos, los bancos, las carreteras, la biodiversidad, el agua, etc.
En materia de seguridad social, los gobiernos cedieron a favor del gran capital. Impusieron leyes para privatizar nuestras pensiones siguiendo al pie de la letra el libreto neoliberal: aumentaron la edad para obtener la pensión, de 60 a 65 años (en España, a 67 y en Francia de los 60 a los 62 y hasta los 67 años); también los años de antigüedad para la jubilación en las empresas, hasta 35 años; aumentaron el porcentaje del pago de nuestras cotizaciones; desmantelaron los sistemas solidarios, colectivos y de reparto de nuestras pensiones, sustituyéndolos por sistemas de cuentas individuales; y a través de subterfugios legales han privatizado (subrogado, le llaman) los servicios de salud entregando a los particulares y a empresas médicas privadas hospitales, medicamentos, guarderías, centros recreativos, etc.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) al mes de junio de 2010, las Afore manejan más de 40 millones de cuentas individuales (40, 765,920) y recursos por más de dos billones de pesos ($ 2, 030,924.3), incluyendo los recursos del PENSIONISSSTE e INFONAVIT. Recursos que representan más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En 23 meses (de Marzo de 2007 a Febrero de 2009) los ahorros de los trabajadores tuvieron pérdidas (o como dice el gobierno eufemísticamente, sufrieron una minusvalía,) por $147, 850 millones de pesos. En cambio las Afore recibieron en 2007 una ganancia de $15, 093 millones de pesos y en 2008, de $14, 235 millones de pesos.
El Artículo 43 del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), establece que el régimen de inversión de los recursos de los trabajadores: “proveerá que las inversiones se canalicen preponderantemente, a través de la colocación en valores, a fomentar: a) la actividad productiva nacional; b) la mayor generación de empleo; c) el desarrollo de la infraestructura estratégica; y d) el desarrollo regional”.
Obviamente los que manejan nuestros ahorros no lo cumplen; viven parasitariamente del gobierno. El 65.3% de las ganancias de sus cinco Siefore (Sociedades de Inversión Especializada de los Fondos de Ahorro para el Retiro), las obtienen de la inversión en valores gubernamentales (BONOS, CETES, UDIBONOS, etc.).
Es el saqueo legalizado y el desmantelamiento permitido del Estado, que con esa deuda compromete más de 800 mil millones de pesos.
Llevamos trece años de Afore. De continuar este perverso mecanismo, ninguno de los más de cuarenta millones de cuentahabientes de ahorro para el retiro, se podrá retirar con dignidad, porque para entonces –dentro de 17 años- no habrá ahorros ni Afore. Es muy probable que, con el poco dinero que quede en las Afore, sea el Estado el que tendrá que pagar la Pensión Mínima Garantizada, como lo establece la Ley (un salario mínimo en el IMSS y dos en el ISSSTE).
Vivimos hoy en México una situación muy parecida a la que se vivía en Argentina y que obligó al Estado Argentino a nacionalizar las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), mediante la Ley 26.425 que entró en vigor a partir del 9 de Diciembre de 2008 y que crea el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Saludamos las luchas de nuestros compañeros trabajadores activos y jubilados de Argentina, que después de más de catorce años de lucha incansable, de más de ochocientas manifestaciones públicas de “Miércoles del Jubilado” han logrado una Ley que obliga a su gobierno a que asuma la responsabilidad constitucional que en materia de seguridad social le corresponde, reintegrando el ahorro de las pensiones al sistema integral, solidario y colectivo que nunca debió haberse privatizado.
En Bolivia, la Constitución -aprobada en febrero de 2009- ordena una administración estatal de las pensiones. La actual Carta Magna establece que la dirección y administración de la seguridad social "corresponde al Estado, con control y participación social" y que "los servicios de seguridad pública no podrán ser privatizados ni concesionados".
La misma lucha se está dando en Ecuador, Uruguay, Chile, etc. A pesar del neoliberalismo, en todo el mundo se está regresando a los sistemas pensionarios solidarios y colectivos, y en México no podemos ser menos. Las Afore son un fracaso social, que sólo beneficia a unos cuantos. Por todo lo anterior, los participantes en este Primer Congreso Nacional proponemos la siguiente:
PLATAFORMA DE LUCHA
1.- ¡Por la Nacionalización de las Afore! Los trabajadores no tenemos por qué pagar las consecuencias de una crisis que no provocamos. Que la paguen los que la crearon: los capitalistas especuladores y parásitos. ¡No más especulación financiera con los ahorros de los trabajadores!
2.- Por una Pensión Digna para todos los adultos Mayores de 60 años de edad del campo y la ciudad, sin importar su condición de jubilado, pensionado o en retiro, así como a los discapacitados en todo el País, que les permita satisfacer sus necesidades básicas.
3.- Elevar a rango constitucional la figura de jubilado, pensionado, militar en retiro y adulto mayor.
4.- Por la implantación de un Fondo Mundial Para Pago de Pensiones a todos los adultos mayores de 60 años de edad del campo y la ciudad, sin importar su condición de jubilado, pensionado o en retiro, constituido con el 1% del Producto Interno Bruto de cada País.
5.- Por la gratuidad en las tarifas de los servicios públicos y privados en el transporte -aéreo y terrestre- y en los espectáculos a todos los adultos mayores del campo y la ciudad, jubilados, pensionados y militares en retiro.
6.- Por el cumplimiento de una atención médica gratuita y especializada en salud y por el suministro gratuito de medicamentos a todos los adultos mayores del campo y la ciudad, jubilados, pensionados y militares en retiro de la República mexicana.
7.- Por la legislación que anule la Jurisprudencia 85/2010 del 9 de Junio de 2010 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que reduce la pensión en el IMSS de 25 a 10 salarios mínimos (quitándole más del 60% a la pensión).
8.- Por la derogación del párrafo lll del Artículo 109 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que elimine para siempre en lo que corresponda, el pago del impuesto sobre la renta a los trabajadores jubilados, pensionados y en su caso, a militares en retiro.
9.- Por que la cuota o pensión de los jubilados, pensionados, militares en retiro y adultos mayores del País sea siempre el equivalente -o mayor- del valor de la Canasta Básica Familiar. Debe ser, como mínimo, de cinco salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal.
10.- Por que la pensión de todos los funcionarios públicos –pasando por los ex presidentes de la República- no sea mayor a 25 salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal.
11.- Derogar la ley que creó el Seguro Popular y establecer en todos los estados de la República mexicana, el derecho humano a un Sistema Único de Seguridad Social Integral, Equitativo, Solidario, Colectivo, de Reparto y de responsabilidad indelegable del Estado, garantizando su acceso a cada ser humano desde el claustro materno y hasta después de su muerte. En este sistema deberá estar representado siempre el trabajador y el jubilado. ¡Por una Auditoría a todos los sistemas de salud!
12.- Por un sistema que considere el pago de la jubilación o haber de retiro como una continuación del salario y no mutile ningún porcentaje que disminuya el ingreso final del jubilado o retirado. El pago de la cuota de jubilación y pensión, así como el haber de retiro, debe ser un sustituto del último salario al 100 por ciento; así como la movilidad y dinamismo para que se aumente a los jubilados, pensionados y militares en retiro lo mismo que a los trabajadores o militares en activo.
PRONUNCIAMIENTOS
1.- El Pleno del Primer Congreso Nacional de Jubilados y Pensionados de todos los regímenes y Adultos Mayores, se pronuncia en apoyo total solidario a todos los movimientos sociales en lucha: electricistas del SME, mineros, indígenas, pilotos, sobrecargos, magisterio democrático, periodistas, comunicadores y ferrocarrileros jubilados. Particularmente solidario con los jubilados y pensionados de España y Francia.
2.- Exigimos del Congreso de la Unión, la aprobación del presupuesto de egresos, que privilegie la inversión pública, fundamentalmente en programas sociales y desarrollo estratégico, para crear empleos y disminuir el gasto corriente y suntuario en el gobierno, que sólo favorece a unos cuantos.
3.- Que se incluya en el presupuesto de egresos para el año 2011, la cantidad suficiente para que el Estado establezca la Pensión Universal Digna a todos los mexicanos y mexicanas adultos mayores de 60 años de edad del campo y la ciudad, sin importar su condición de jubilado, pensionado o en retiro, así como a los discapacitados, en todo el País.
Acuerdo único: Este Congreso Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores se declara permanente, para dar continuidad y movimiento a este programa de lucha.
México, D. F. a 8 de octubre de 2010
COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, A. C.; CONFEDERACIÓN DE JUBILADOS, PENSIONADOS Y ADULTOS MAYORES DE LA REPÚBLICA MEXICANA, A. C.; COALICIÓN NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS “PROFR. ELPIDIO DOMÍNGUEZ CASTRO”, A. C.; ASOCIACIÓN NACIONAL DE PENSIONADOS Y JUBILADOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO, A. C.; UNIÓN NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS CIVILES Y MILITARES, A. C.; FEDERACIÓN DE MILITARES RETIRADOS “GENERAL FRANCISCO J. MÚGICA”, A. C.; ASOCIACIÓN NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA SALUD, A. C.; AGRUPACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES JUBILADOS Y PENSIONADOS POR EL ESTADO, A. C.; ASOCIACIÓN NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS CIVILES, A. C. FRATERNIDAD DE AMIGOS DEL BICENTENARIO, A. C.; UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES Y TRABAJADORES SERVIDORES DEL ESTADO, JUBILADOS Y PENSIONADOS, A. C.; ORGANIZACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONADOS INDEPENDIENTES ZONA ORIENTE, A. C.; COMITÉ NACIONAL DE LOS 63 PUEBLOS INDÍGENAS, A. C.; MOVIMIENTO CONSTITUCIONAL DE PENSIONADOS Y VIUDAS POBRES DE MÉXICO, A. C.; ASOCIACIÓN MEXICANA DE EX TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, A. C.; ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE JUBILADOS Y PENSIONADOS “17 DE MARZO”, A. C. (AIJPAC); COORDINADORA NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DEMOCRÁTICOS DEL SNTE-CNTE; ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE NORMALES, A. C.; ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL IMSS, JUBILADOS Y PENSIONADOS, A. C. AGRUPACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DEL VALLE DE AZTLÁN DEL IMSS e ISSSTE, A. C.
En este primer Congreso, hemos constatado que la causa principal de esta crisis, es el fundamentalismo neoliberal de mercado, puesto en marcha y aplicado impunemente en todo el mundo por los organismos financieros internacionales controlados por los centros de poder como son el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Mundial de Comercio (OMC), etc.
Comprobamos que sus recetas económicas fueron aplicadas simultáneamente en todo el mundo y que en todos los casos contaron con la complicidad de gobiernos títeres, con la sumisión de las oligarquías locales y con la abyección de líderes venales en casi todos los sindicatos. Hoy, con saña inaudita, retoman la ofensiva global contra las jubilaciones y pensiones, y en Grecia, España, Portugal, Alemania, México, Italia, Francia, etc. aplican políticas económicas depredadoras contra el pueblo, la clase trabajadora, los jubilados y pensionados.
Aquí, en México, la Suprema Corte les hace el trabajo sucio, pretendiendo reducir en un 60% nuestras pensiones (de 25 a 10 salarios mínimos); las Afore (Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro) saquean impunemente nuestros ahorros; las empresas “de terceros” (outsourcing) proliferan en todo el país, y en complicidad con los empresarios y el gobierno, precarizan el trabajo y generan desempleo.
La consecuencia ha sido simultánea y global: no sólo se han privatizado las pensiones; también se privatizaron los energéticos, las telecomunicaciones, los transportes, los puertos, aeropuertos, los bancos, las carreteras, la biodiversidad, el agua, etc.
En materia de seguridad social, los gobiernos cedieron a favor del gran capital. Impusieron leyes para privatizar nuestras pensiones siguiendo al pie de la letra el libreto neoliberal: aumentaron la edad para obtener la pensión, de 60 a 65 años (en España, a 67 y en Francia de los 60 a los 62 y hasta los 67 años); también los años de antigüedad para la jubilación en las empresas, hasta 35 años; aumentaron el porcentaje del pago de nuestras cotizaciones; desmantelaron los sistemas solidarios, colectivos y de reparto de nuestras pensiones, sustituyéndolos por sistemas de cuentas individuales; y a través de subterfugios legales han privatizado (subrogado, le llaman) los servicios de salud entregando a los particulares y a empresas médicas privadas hospitales, medicamentos, guarderías, centros recreativos, etc.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) al mes de junio de 2010, las Afore manejan más de 40 millones de cuentas individuales (40, 765,920) y recursos por más de dos billones de pesos ($ 2, 030,924.3), incluyendo los recursos del PENSIONISSSTE e INFONAVIT. Recursos que representan más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En 23 meses (de Marzo de 2007 a Febrero de 2009) los ahorros de los trabajadores tuvieron pérdidas (o como dice el gobierno eufemísticamente, sufrieron una minusvalía,) por $147, 850 millones de pesos. En cambio las Afore recibieron en 2007 una ganancia de $15, 093 millones de pesos y en 2008, de $14, 235 millones de pesos.
El Artículo 43 del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), establece que el régimen de inversión de los recursos de los trabajadores: “proveerá que las inversiones se canalicen preponderantemente, a través de la colocación en valores, a fomentar: a) la actividad productiva nacional; b) la mayor generación de empleo; c) el desarrollo de la infraestructura estratégica; y d) el desarrollo regional”.
Obviamente los que manejan nuestros ahorros no lo cumplen; viven parasitariamente del gobierno. El 65.3% de las ganancias de sus cinco Siefore (Sociedades de Inversión Especializada de los Fondos de Ahorro para el Retiro), las obtienen de la inversión en valores gubernamentales (BONOS, CETES, UDIBONOS, etc.).
Es el saqueo legalizado y el desmantelamiento permitido del Estado, que con esa deuda compromete más de 800 mil millones de pesos.
Llevamos trece años de Afore. De continuar este perverso mecanismo, ninguno de los más de cuarenta millones de cuentahabientes de ahorro para el retiro, se podrá retirar con dignidad, porque para entonces –dentro de 17 años- no habrá ahorros ni Afore. Es muy probable que, con el poco dinero que quede en las Afore, sea el Estado el que tendrá que pagar la Pensión Mínima Garantizada, como lo establece la Ley (un salario mínimo en el IMSS y dos en el ISSSTE).
Vivimos hoy en México una situación muy parecida a la que se vivía en Argentina y que obligó al Estado Argentino a nacionalizar las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), mediante la Ley 26.425 que entró en vigor a partir del 9 de Diciembre de 2008 y que crea el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Saludamos las luchas de nuestros compañeros trabajadores activos y jubilados de Argentina, que después de más de catorce años de lucha incansable, de más de ochocientas manifestaciones públicas de “Miércoles del Jubilado” han logrado una Ley que obliga a su gobierno a que asuma la responsabilidad constitucional que en materia de seguridad social le corresponde, reintegrando el ahorro de las pensiones al sistema integral, solidario y colectivo que nunca debió haberse privatizado.
En Bolivia, la Constitución -aprobada en febrero de 2009- ordena una administración estatal de las pensiones. La actual Carta Magna establece que la dirección y administración de la seguridad social "corresponde al Estado, con control y participación social" y que "los servicios de seguridad pública no podrán ser privatizados ni concesionados".
La misma lucha se está dando en Ecuador, Uruguay, Chile, etc. A pesar del neoliberalismo, en todo el mundo se está regresando a los sistemas pensionarios solidarios y colectivos, y en México no podemos ser menos. Las Afore son un fracaso social, que sólo beneficia a unos cuantos. Por todo lo anterior, los participantes en este Primer Congreso Nacional proponemos la siguiente:
PLATAFORMA DE LUCHA
1.- ¡Por la Nacionalización de las Afore! Los trabajadores no tenemos por qué pagar las consecuencias de una crisis que no provocamos. Que la paguen los que la crearon: los capitalistas especuladores y parásitos. ¡No más especulación financiera con los ahorros de los trabajadores!
2.- Por una Pensión Digna para todos los adultos Mayores de 60 años de edad del campo y la ciudad, sin importar su condición de jubilado, pensionado o en retiro, así como a los discapacitados en todo el País, que les permita satisfacer sus necesidades básicas.
3.- Elevar a rango constitucional la figura de jubilado, pensionado, militar en retiro y adulto mayor.
4.- Por la implantación de un Fondo Mundial Para Pago de Pensiones a todos los adultos mayores de 60 años de edad del campo y la ciudad, sin importar su condición de jubilado, pensionado o en retiro, constituido con el 1% del Producto Interno Bruto de cada País.
5.- Por la gratuidad en las tarifas de los servicios públicos y privados en el transporte -aéreo y terrestre- y en los espectáculos a todos los adultos mayores del campo y la ciudad, jubilados, pensionados y militares en retiro.
6.- Por el cumplimiento de una atención médica gratuita y especializada en salud y por el suministro gratuito de medicamentos a todos los adultos mayores del campo y la ciudad, jubilados, pensionados y militares en retiro de la República mexicana.
7.- Por la legislación que anule la Jurisprudencia 85/2010 del 9 de Junio de 2010 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que reduce la pensión en el IMSS de 25 a 10 salarios mínimos (quitándole más del 60% a la pensión).
8.- Por la derogación del párrafo lll del Artículo 109 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que elimine para siempre en lo que corresponda, el pago del impuesto sobre la renta a los trabajadores jubilados, pensionados y en su caso, a militares en retiro.
9.- Por que la cuota o pensión de los jubilados, pensionados, militares en retiro y adultos mayores del País sea siempre el equivalente -o mayor- del valor de la Canasta Básica Familiar. Debe ser, como mínimo, de cinco salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal.
10.- Por que la pensión de todos los funcionarios públicos –pasando por los ex presidentes de la República- no sea mayor a 25 salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal.
11.- Derogar la ley que creó el Seguro Popular y establecer en todos los estados de la República mexicana, el derecho humano a un Sistema Único de Seguridad Social Integral, Equitativo, Solidario, Colectivo, de Reparto y de responsabilidad indelegable del Estado, garantizando su acceso a cada ser humano desde el claustro materno y hasta después de su muerte. En este sistema deberá estar representado siempre el trabajador y el jubilado. ¡Por una Auditoría a todos los sistemas de salud!
12.- Por un sistema que considere el pago de la jubilación o haber de retiro como una continuación del salario y no mutile ningún porcentaje que disminuya el ingreso final del jubilado o retirado. El pago de la cuota de jubilación y pensión, así como el haber de retiro, debe ser un sustituto del último salario al 100 por ciento; así como la movilidad y dinamismo para que se aumente a los jubilados, pensionados y militares en retiro lo mismo que a los trabajadores o militares en activo.
PRONUNCIAMIENTOS
1.- El Pleno del Primer Congreso Nacional de Jubilados y Pensionados de todos los regímenes y Adultos Mayores, se pronuncia en apoyo total solidario a todos los movimientos sociales en lucha: electricistas del SME, mineros, indígenas, pilotos, sobrecargos, magisterio democrático, periodistas, comunicadores y ferrocarrileros jubilados. Particularmente solidario con los jubilados y pensionados de España y Francia.
2.- Exigimos del Congreso de la Unión, la aprobación del presupuesto de egresos, que privilegie la inversión pública, fundamentalmente en programas sociales y desarrollo estratégico, para crear empleos y disminuir el gasto corriente y suntuario en el gobierno, que sólo favorece a unos cuantos.
3.- Que se incluya en el presupuesto de egresos para el año 2011, la cantidad suficiente para que el Estado establezca la Pensión Universal Digna a todos los mexicanos y mexicanas adultos mayores de 60 años de edad del campo y la ciudad, sin importar su condición de jubilado, pensionado o en retiro, así como a los discapacitados, en todo el País.
Acuerdo único: Este Congreso Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores se declara permanente, para dar continuidad y movimiento a este programa de lucha.
México, D. F. a 8 de octubre de 2010
COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, A. C.; CONFEDERACIÓN DE JUBILADOS, PENSIONADOS Y ADULTOS MAYORES DE LA REPÚBLICA MEXICANA, A. C.; COALICIÓN NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS “PROFR. ELPIDIO DOMÍNGUEZ CASTRO”, A. C.; ASOCIACIÓN NACIONAL DE PENSIONADOS Y JUBILADOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO, A. C.; UNIÓN NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS CIVILES Y MILITARES, A. C.; FEDERACIÓN DE MILITARES RETIRADOS “GENERAL FRANCISCO J. MÚGICA”, A. C.; ASOCIACIÓN NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA SALUD, A. C.; AGRUPACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES JUBILADOS Y PENSIONADOS POR EL ESTADO, A. C.; ASOCIACIÓN NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS CIVILES, A. C. FRATERNIDAD DE AMIGOS DEL BICENTENARIO, A. C.; UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES Y TRABAJADORES SERVIDORES DEL ESTADO, JUBILADOS Y PENSIONADOS, A. C.; ORGANIZACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONADOS INDEPENDIENTES ZONA ORIENTE, A. C.; COMITÉ NACIONAL DE LOS 63 PUEBLOS INDÍGENAS, A. C.; MOVIMIENTO CONSTITUCIONAL DE PENSIONADOS Y VIUDAS POBRES DE MÉXICO, A. C.; ASOCIACIÓN MEXICANA DE EX TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, A. C.; ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE JUBILADOS Y PENSIONADOS “17 DE MARZO”, A. C. (AIJPAC); COORDINADORA NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DEMOCRÁTICOS DEL SNTE-CNTE; ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE NORMALES, A. C.; ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL IMSS, JUBILADOS Y PENSIONADOS, A. C. AGRUPACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DEL VALLE DE AZTLÁN DEL IMSS e ISSSTE, A. C.
Boletin de la FEMIRAC: Mes de Septiembre 2010
Se hace del conocimiento de los Militares Retirados miembros de la Federación, simpatizantes y amigos que el 8 y 9 de octubre de 2010 se llevará a cabo un Congreso Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos de la 3/a Edad promoviendo la unificación para su defensa, de todas las organizaciones del país que se encuentran bajo el embate del Gobierno Federal contra las Instituciones de Seguridad Social queriendo evadir su responsabilidad constitucional.
El olvido y la discriminación que caracteriza el trato que los mandos hacen padecer al personal en situación de retiro, con respecto del activo, demuestra sin lugar a dudas que el ISSFAM es objeto de la misma ofensiva desatada sobre IMSS e ISSSTE. Hay constancia en los medios informativos de constantes amenazas a las percepciones de jubilados y retirados, por tanto, participaremos en el Congreso para que se escuchen nuestras demandas por el cabal cumplimiento de la Ley del ISSFAM.
PONENCIA ANTE EL CONGRESO NACIONAL DE JUBILADOS, PENSIONADOS Y RETIRADOS DEL ISSSTE. IMSS E ISSFAM.
La Federación de Militares Retirados A. C. “Gral. Francisco J. Múgica” afiliados al ISSFAM saludamos a los compañeros Empleados Federales del ISSSTE y del IMSS y damos la bienvenida a la gente de la Tercera Edad carente de la atención que debe el Estado a sus personas. Hacemos un reconocimiento público a su espíritu de lucha que hace posible este Congreso Nacional al que acudimos todos en busca del camino que ha de llevarnos a la unión de quienes pertenecemos a este vulnerable sector de la sociedad. Les pedimos que no cejen en ese patriótico empeño, al cual nos sumamos contra el embate de que son objeto las Instituciones de Seguridad Social por parte de los postreros gobiernos de la “Revolución Mexicana” y los reaccionarios de los últimos sexenios de Fox y los cuatro años que van del espurio Calderón. Los militares como trabajadores al servicio del estado, estamos sujetos al mismo trato, no les quepa duda, desde muchos años antes, peor aún en estos gobiernos de los empresarios, por eso nos afiliamos a La Coalición de Pensionados y Jubilados “Prof. Elpidio Domínguez Castro” a invitación de su Presidente el Prof. Vicencio Chávez Romero, participando hombro con hombro en cada evento que se realiza a partir del primero a que asistimos ante el Palacio de Justicia para presentar los amparos contra las Reformas a la Ley del ISSSTE.
Es común que la gente dé por hecho que los militares al retirarse del Servicio Activo lo hacen gozando de jugosos haberes de retiro, así podría pensarse cuando se escucha decir a Calderón el día del Ejército que tiene conciencia de las carencias de los retirados y que hará lo posible para resolver esa situación. MENTIRAS, más MENTIRAS. Los haberes de los retirados son miserables y sabemos que no cumplirá. Esta Federación desde su creación a principios de 1998 viene exigiendo el cumplimiento de la Ley del ISSFAM, últimamente enviamos al Mando Supremo de las Fuerzas Armadas dos Cartas Abiertas para hacer de su conocimiento que no nos cabe duda que él es responsable finalmente del rechazo, la discriminación y la injusticia de que somos objeto los retirados, hasta este momento no tenemos respuesta. También se escuchó al Ejecutivo hablar de un incremento del 40% destinado a la tropa y marinería, pues bien, se refería al personal del servicio activo, para los retirados no hay nada y conste: aseguró que tiene en la conciencia la precaria situación por la que pasan estos militares.
Para incrementar las percepciones del personal del activo no se toman el trabajo de informar al Congreso de la Unión; el Ejecutivo de facto, por conducto de Hacienda invariablemente encuentra la forma de hacerles llegar substanciosos beneficios económicos, pero cuidando siempre meticulosamente que no se reflejen en los haberes de los retirados; cuando se trata de éstos, mandan sendas iniciativas a las Cámaras, llegan a Comisiones y se discuten en las respectivas Asambleas donde PRI y PAN votan acordes para dejar las cosas tal como ordena la consigna, siempre en nuestro perjuicio, sin importar los alegatos de quienes verdaderamente procuran mejoría para los retirados. El último ejemplo lo tuvimos a finales de 2008 cuando otorgaron un beneficio económico a quienes sirvieron a la nación durante 30 o más años de servicio y dejaron fuera injustamente a los que sirvieron de 20 a 29 años, además, en artículos transitorios fraccionaron un incremento, magro de por sí, a lo largo de los siguientes 3 años. Debido a ese trato surgen las inconformidades, algunos compañeros con posibilidades de pagar demandas judiciales las elevan al Poder Judicial y obtienen resultados positivos, se ganan, pero queda pendiente indefinidamente el pago porque no está incluido en el presupuesto y olvidan incluirlas en el siguiente. El caso reciente es el de la Compensación Garantizada (uno de los subterfugios usados para otorgar beneficios económicos al activo, evitando que llegue el beneficio a los retirados).
Los demandantes lograron fallos favorables; luego, el asunto llegó a la Suprema Corte y ahí se encuentra congelada la solución.
Fox, vetó en 2003 una resolución aprobada en ambas Cámaras concediendo importantes mejoras a los retirados, entonces puso a trabajar a sus cómplices para echarlas atrás y procedieron a reformar la ley del ISSFAM para suprimir algunas prestaciones, convenientemente al Artículo 21 lo volvió 23 ya que aquel ordenaba “los haberes del personal en retiro, deberán incrementarse al mismo tiempo y en igual proporción que los del activo” para burlarlo convirtió al Artículo 31 en faramalla evadiendo el cumplimiento del original. Hay prestaciones muy importantes sin cumplirse, por ejemplo: Casas Hogar para Retirados e Instalaciones Deportivas que aunque existen, están funcionando como empresas privadas controladas por el Estado Mayor o la Sría. Particular de SEDENA lo cual no permite a los retirados por sus raquíticos haberes, pagar la cuota para ser miembro de los Clubs Deportivos o la Casa Hogar de Cuernavaca, Mor. La atención Médica Subrogada la anuló Fox modificando el Artículo correspondiente y le aplican efectos retroactivos con grave perjuicio de los retirados que radican lejos del alcance de las Instalaciones Médicas del Ejército.
Capítulo aparte merece el aspecto de las ineficiencias del Servicio Médico; existe un antecedente en la Cámara de Diputados, de la Cuenta Pública del año de 2007 de la Auditoría Superior de la Federación acerca de las graves anomalías detectadas a la SEDENA en las Instalaciones Hospitalarias, en el servicio médico proporcionado a los derechohabientes, en el suministro de medicamentos, prótesis y aparatos ortopédicos. Al respecto, no existe constancia de la atención que mereció el informe de esa A.S.F. por parte de las autoridades respectivas, la Dip. Claudia Cruz declaró a la publicación Contralínea el 14 de abril de 2009 que se estaba conformando una Comisión Especial con un punto de Acuerdo para que compareciera el Director del ISSFAM a informar de su gestión en vista de la delicadeza de las observaciones.
La realidad es que las cosas siguen igual, aunque se notaron algunos intentos a fin de resolver supuestamente el abasto de medicamentos, la realidad es que fracasaron nuevamente y continúan escatimándose.
El Hospital Militar también funciona como una empresa privada desde el momento que fluye gran cantidad de personal civil que paga muy bien, la atención brindada; este procedimiento ocasiona que la otorgada a los militares se vea afectada en razón del tiempo dedicado a cada paciente, además del desgaste consecuente de aparatos de toda índole que con frecuencia quedan fuera de servicio por largo tiempo. La superioridad se atiene a la docilidad de los retirados educados en la obediencia, estos ya demostraron hasta la saciedad que saben cumplir, pero el que manda debe satisfacer las necesidades de vida y combate de su gente, el Mando Supremo no lo sabe porque no es soldado, pero los Altos Mandos parecen haberlo olvidado al grado de llevar a la tropa y a su familia a la indignación por la evidente indiferencia. En este punto habrá que recordar que la disciplina no es castrante, por lo contrario, inculca en el soldado las virtudes, el valor militar y el respeto a la Constitución.
Compañeros del ISSTE y del IMSS: esta Federación, ya lo ven, como ustedes ha tenido que manifestarse en repetidas ocasiones contra la humillación de saberse discriminados, marginados, olvidados, engañados, defraudados, por quienes teniendo la obligación de poner el ejemplo y cumplir la ley optan por el disimulo. Hemos efectuado marchas, ahora las haremos con ustedes solidariamente
Militares retirados: haber tenido la oportunidad de participar en este Primer Congreso Nacional, nos alienta firmemente y lleva a pensar que no clamamos al viento; estamos seguros, por lo que a nosotros respecta, que unidos a partir de este momento todos los trabajadores del pueblo discriminados, unidos exigiremos el cumplimiento de nuestros derechos con la fuerza que nos da la razón.
I.- Queremos respuesta a las Cartas Abiertas dirigidas al Mando Supremo.
2.- Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atienda la Resolución de la Demanda
por la Compensación Garantizada como complemento de los haberes de Retiro.
3.- Que SEDENA responda las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación
en la Cuenta Pública de 2007.
4.- Que se haga justicia a los militares Retirados con 20 a 29 años de Servicios a la Na-
ción.
Saludamos a las Instituciones Hermanas de la Seguridad Social. DEJAR DE LUCHAR ES EMPEZAR A MORIR. Gral. Brig. Ret. Samuel Lara Villa. Presidente.-
El olvido y la discriminación que caracteriza el trato que los mandos hacen padecer al personal en situación de retiro, con respecto del activo, demuestra sin lugar a dudas que el ISSFAM es objeto de la misma ofensiva desatada sobre IMSS e ISSSTE. Hay constancia en los medios informativos de constantes amenazas a las percepciones de jubilados y retirados, por tanto, participaremos en el Congreso para que se escuchen nuestras demandas por el cabal cumplimiento de la Ley del ISSFAM.
PONENCIA ANTE EL CONGRESO NACIONAL DE JUBILADOS, PENSIONADOS Y RETIRADOS DEL ISSSTE. IMSS E ISSFAM.
La Federación de Militares Retirados A. C. “Gral. Francisco J. Múgica” afiliados al ISSFAM saludamos a los compañeros Empleados Federales del ISSSTE y del IMSS y damos la bienvenida a la gente de la Tercera Edad carente de la atención que debe el Estado a sus personas. Hacemos un reconocimiento público a su espíritu de lucha que hace posible este Congreso Nacional al que acudimos todos en busca del camino que ha de llevarnos a la unión de quienes pertenecemos a este vulnerable sector de la sociedad. Les pedimos que no cejen en ese patriótico empeño, al cual nos sumamos contra el embate de que son objeto las Instituciones de Seguridad Social por parte de los postreros gobiernos de la “Revolución Mexicana” y los reaccionarios de los últimos sexenios de Fox y los cuatro años que van del espurio Calderón. Los militares como trabajadores al servicio del estado, estamos sujetos al mismo trato, no les quepa duda, desde muchos años antes, peor aún en estos gobiernos de los empresarios, por eso nos afiliamos a La Coalición de Pensionados y Jubilados “Prof. Elpidio Domínguez Castro” a invitación de su Presidente el Prof. Vicencio Chávez Romero, participando hombro con hombro en cada evento que se realiza a partir del primero a que asistimos ante el Palacio de Justicia para presentar los amparos contra las Reformas a la Ley del ISSSTE.
Es común que la gente dé por hecho que los militares al retirarse del Servicio Activo lo hacen gozando de jugosos haberes de retiro, así podría pensarse cuando se escucha decir a Calderón el día del Ejército que tiene conciencia de las carencias de los retirados y que hará lo posible para resolver esa situación. MENTIRAS, más MENTIRAS. Los haberes de los retirados son miserables y sabemos que no cumplirá. Esta Federación desde su creación a principios de 1998 viene exigiendo el cumplimiento de la Ley del ISSFAM, últimamente enviamos al Mando Supremo de las Fuerzas Armadas dos Cartas Abiertas para hacer de su conocimiento que no nos cabe duda que él es responsable finalmente del rechazo, la discriminación y la injusticia de que somos objeto los retirados, hasta este momento no tenemos respuesta. También se escuchó al Ejecutivo hablar de un incremento del 40% destinado a la tropa y marinería, pues bien, se refería al personal del servicio activo, para los retirados no hay nada y conste: aseguró que tiene en la conciencia la precaria situación por la que pasan estos militares.
Para incrementar las percepciones del personal del activo no se toman el trabajo de informar al Congreso de la Unión; el Ejecutivo de facto, por conducto de Hacienda invariablemente encuentra la forma de hacerles llegar substanciosos beneficios económicos, pero cuidando siempre meticulosamente que no se reflejen en los haberes de los retirados; cuando se trata de éstos, mandan sendas iniciativas a las Cámaras, llegan a Comisiones y se discuten en las respectivas Asambleas donde PRI y PAN votan acordes para dejar las cosas tal como ordena la consigna, siempre en nuestro perjuicio, sin importar los alegatos de quienes verdaderamente procuran mejoría para los retirados. El último ejemplo lo tuvimos a finales de 2008 cuando otorgaron un beneficio económico a quienes sirvieron a la nación durante 30 o más años de servicio y dejaron fuera injustamente a los que sirvieron de 20 a 29 años, además, en artículos transitorios fraccionaron un incremento, magro de por sí, a lo largo de los siguientes 3 años. Debido a ese trato surgen las inconformidades, algunos compañeros con posibilidades de pagar demandas judiciales las elevan al Poder Judicial y obtienen resultados positivos, se ganan, pero queda pendiente indefinidamente el pago porque no está incluido en el presupuesto y olvidan incluirlas en el siguiente. El caso reciente es el de la Compensación Garantizada (uno de los subterfugios usados para otorgar beneficios económicos al activo, evitando que llegue el beneficio a los retirados).
Los demandantes lograron fallos favorables; luego, el asunto llegó a la Suprema Corte y ahí se encuentra congelada la solución.
Fox, vetó en 2003 una resolución aprobada en ambas Cámaras concediendo importantes mejoras a los retirados, entonces puso a trabajar a sus cómplices para echarlas atrás y procedieron a reformar la ley del ISSFAM para suprimir algunas prestaciones, convenientemente al Artículo 21 lo volvió 23 ya que aquel ordenaba “los haberes del personal en retiro, deberán incrementarse al mismo tiempo y en igual proporción que los del activo” para burlarlo convirtió al Artículo 31 en faramalla evadiendo el cumplimiento del original. Hay prestaciones muy importantes sin cumplirse, por ejemplo: Casas Hogar para Retirados e Instalaciones Deportivas que aunque existen, están funcionando como empresas privadas controladas por el Estado Mayor o la Sría. Particular de SEDENA lo cual no permite a los retirados por sus raquíticos haberes, pagar la cuota para ser miembro de los Clubs Deportivos o la Casa Hogar de Cuernavaca, Mor. La atención Médica Subrogada la anuló Fox modificando el Artículo correspondiente y le aplican efectos retroactivos con grave perjuicio de los retirados que radican lejos del alcance de las Instalaciones Médicas del Ejército.
Capítulo aparte merece el aspecto de las ineficiencias del Servicio Médico; existe un antecedente en la Cámara de Diputados, de la Cuenta Pública del año de 2007 de la Auditoría Superior de la Federación acerca de las graves anomalías detectadas a la SEDENA en las Instalaciones Hospitalarias, en el servicio médico proporcionado a los derechohabientes, en el suministro de medicamentos, prótesis y aparatos ortopédicos. Al respecto, no existe constancia de la atención que mereció el informe de esa A.S.F. por parte de las autoridades respectivas, la Dip. Claudia Cruz declaró a la publicación Contralínea el 14 de abril de 2009 que se estaba conformando una Comisión Especial con un punto de Acuerdo para que compareciera el Director del ISSFAM a informar de su gestión en vista de la delicadeza de las observaciones.
La realidad es que las cosas siguen igual, aunque se notaron algunos intentos a fin de resolver supuestamente el abasto de medicamentos, la realidad es que fracasaron nuevamente y continúan escatimándose.
El Hospital Militar también funciona como una empresa privada desde el momento que fluye gran cantidad de personal civil que paga muy bien, la atención brindada; este procedimiento ocasiona que la otorgada a los militares se vea afectada en razón del tiempo dedicado a cada paciente, además del desgaste consecuente de aparatos de toda índole que con frecuencia quedan fuera de servicio por largo tiempo. La superioridad se atiene a la docilidad de los retirados educados en la obediencia, estos ya demostraron hasta la saciedad que saben cumplir, pero el que manda debe satisfacer las necesidades de vida y combate de su gente, el Mando Supremo no lo sabe porque no es soldado, pero los Altos Mandos parecen haberlo olvidado al grado de llevar a la tropa y a su familia a la indignación por la evidente indiferencia. En este punto habrá que recordar que la disciplina no es castrante, por lo contrario, inculca en el soldado las virtudes, el valor militar y el respeto a la Constitución.
Compañeros del ISSTE y del IMSS: esta Federación, ya lo ven, como ustedes ha tenido que manifestarse en repetidas ocasiones contra la humillación de saberse discriminados, marginados, olvidados, engañados, defraudados, por quienes teniendo la obligación de poner el ejemplo y cumplir la ley optan por el disimulo. Hemos efectuado marchas, ahora las haremos con ustedes solidariamente
Militares retirados: haber tenido la oportunidad de participar en este Primer Congreso Nacional, nos alienta firmemente y lleva a pensar que no clamamos al viento; estamos seguros, por lo que a nosotros respecta, que unidos a partir de este momento todos los trabajadores del pueblo discriminados, unidos exigiremos el cumplimiento de nuestros derechos con la fuerza que nos da la razón.
I.- Queremos respuesta a las Cartas Abiertas dirigidas al Mando Supremo.
2.- Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atienda la Resolución de la Demanda
por la Compensación Garantizada como complemento de los haberes de Retiro.
3.- Que SEDENA responda las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación
en la Cuenta Pública de 2007.
4.- Que se haga justicia a los militares Retirados con 20 a 29 años de Servicios a la Na-
ción.
Saludamos a las Instituciones Hermanas de la Seguridad Social. DEJAR DE LUCHAR ES EMPEZAR A MORIR. Gral. Brig. Ret. Samuel Lara Villa. Presidente.-
sábado, 18 de septiembre de 2010
Oct.8-9: Primer Congreso Nacional de Jubilados, Pensionados,Retirados
Me permito participar a todos los compañeros miembros, simpatizantes y amigos de la Federación de Militares Retirados A. C. "Gral. Francisco J. Múgica" que el 8 y 9 de octubre próximo se llevará al cabo en esta Cd. de México el Primer Congreso Nacional de Jubilados, Pensionados, Retirados y Adultos de la 3/a Edad. Por primera ocasión los Militares Retirados tendrán la oportunidad de Presentar una Ponencia solicitando el cumplimiento cabal, nada más, de la Ley del ISSFAM a las autoridades correspondientes.
La lucha porque se reconozca a TODO el personal en retiro su derecho a una vida digna nos motivó a integrarnos a la "Coalición de Jubilados y Pensionados Prof. Elpidio Domínguez Castro A. C." que nos proporcina la oportunidad de participar en tan importante evento donde concurrirán las organizaciones del ISSSTE y del IMSS principalmente, pero igual a diversos grupos de adultos mayores.
La discriminación de que son objeto los retirados frente a los compañeros del Servicio Activo es causa de abismal desproporción en cuanto a percepciones económicas, situación que no merece la atención de los escalones superiores a quienes las Leyes y Reglamentos Militares imponen reglamentariamente esa obligación. De momento, lo más urgente es corregir la injusticia cometida en las Reformas a la Ley del ISSFAM a fines del 2008 dejando fuera de reconocimiento económico a los elementos que sirvieron de 20 a 29 años en filas de las Fuerzas Armadas Mexicanas. Unicamente a quienes sirvieron 30 años o más se les reconoció derecho a importante beneficio en sus haberes. Solo quien no supo (o no le importó) que los mayormente afectados serían el personal procedente de tropa pudo despreciarlos de tal manera, de pasadita perjudicaron también a muchos oficiales y jefes.
El objeto del presente es mantener informados a los retirados de las acciones de la Federación, pero además que los delegados de provincia envien sus listas de participantes a la brevedad para efectos de credencialización, sin embargo. en caso que algunos compañeros deseen mas información, estamos a su disposición.
General Samuel Lara Villa
La lucha porque se reconozca a TODO el personal en retiro su derecho a una vida digna nos motivó a integrarnos a la "Coalición de Jubilados y Pensionados Prof. Elpidio Domínguez Castro A. C." que nos proporcina la oportunidad de participar en tan importante evento donde concurrirán las organizaciones del ISSSTE y del IMSS principalmente, pero igual a diversos grupos de adultos mayores.
La discriminación de que son objeto los retirados frente a los compañeros del Servicio Activo es causa de abismal desproporción en cuanto a percepciones económicas, situación que no merece la atención de los escalones superiores a quienes las Leyes y Reglamentos Militares imponen reglamentariamente esa obligación. De momento, lo más urgente es corregir la injusticia cometida en las Reformas a la Ley del ISSFAM a fines del 2008 dejando fuera de reconocimiento económico a los elementos que sirvieron de 20 a 29 años en filas de las Fuerzas Armadas Mexicanas. Unicamente a quienes sirvieron 30 años o más se les reconoció derecho a importante beneficio en sus haberes. Solo quien no supo (o no le importó) que los mayormente afectados serían el personal procedente de tropa pudo despreciarlos de tal manera, de pasadita perjudicaron también a muchos oficiales y jefes.
El objeto del presente es mantener informados a los retirados de las acciones de la Federación, pero además que los delegados de provincia envien sus listas de participantes a la brevedad para efectos de credencialización, sin embargo. en caso que algunos compañeros deseen mas información, estamos a su disposición.
General Samuel Lara Villa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)